Por Marsi 
 el 21-07-2009 a las 18:01:41
de Oro
Desconectado
12959 posts desde el 11-01-2009
|
2ª division 2009-10 (post oficial) (#969350)

EQUIPOS:
AAlbacete
Real Betis Balompíe
Cádiz C.F
F.C Cartagena
CC.D Castellón
Real club Celta de Vigo
Córdoba C.F
Elche C.F
Girona F.C
HHércules C.F
S.D Huesca
: U.D Las Palmas
Levante U.D
: ReReal Murcia
Nástic de Tarragona
C.D Numancia
: Rayo Vallecano
: Real Sociedad
Real Unión de Irún
ReRecreativo de Huelva
U.D Salamanca
Villarreal "B"
Real Betis Balompie

El Real Betis Balompié es un equipo de fútbol de la ciudad de Sevilla (España). Fue el primer equipo andaluz que jugó enPrimera División, que ganó la Copa del Rey en su actual formato, que ganó la Liga española y el primero en jugar en la Liga de Campeones de la UEFA en el actual formato. Desde 1970 es el equipo andaluz que se ha clasificado entre los 4 primeros puestos de Primera División en más ocasiones (3 veces: en 1995, 1997 y 2005).
Posee en sus vitrinas 5 Campeonatos de Sevilla, 1 Campeonato de Andalucía, 9 Subcampeonatos de Andalucía, 1 Campeonato Nacional de Liga, 2 Campeonatos de la Copa del Rey, 2 Subcampeonatos de la Copa del Rey, 1 Subcampeonato de la Supercopa de España y 1 Subcampeonato de la Copa de la Liga. Fue el cuarto equipo en ganar la Liga Española (1934/35), y el séptimo en conseguir los 2 títulos más importantes del país, la Liga y la Copa del Rey (en 1935 y 1977, respectivamente).
Logró el vigésimo puesto en el TOP 25 de la clasificación de clubes del mundo de la IFFHS en 1995,2 1997,3 y 2005,4
Es el 6º equipo, en número de aficionados en España (3,3%), según encuesta del CIS de mayo de 2007, por detrás de Real Madrid (32,8%), Barcelona (25,7%), Valencia (5,3%), Athletic (5,1%) y Atlético de Madrid (4,3%).5 Tiene 229 peñas6
Disputa el Derbi sevillano contra el Sevilla FC, club con el cual mantiene una gran rivalidad histórica. Tanto el Rey de EspañaJuan Carlos I como su difunta madre y su hijo el Príncipe Don Felipe de Borbón son socios honoríficos del Real Betis.
Actualmente ha vivido un descenso dramático a Segunda División en la última jornada del campeonato, e incluso los aficionados se han manifestado por la manera que tiene su máximo accionista (Manuel Ruiz de Lopera) de llevar las riendas del club.
Datos del club
- Socios: 41.00028
- Asistencia media: 35.47328
- Peñas: 2296
- Temporadas en 1ª: 46
- Temporadas en 2ª: 25
- Temporadas en 2ªB: 0
- Temporadas en 3ª: 7
- Participaciones en Copa del Rey: 72 temporadas
-
Participaciones internacionales:
- 1 participación en Liga de Campeones: (3º Liguilla Dieciseisavos 05/06)
- 1 participación en Copa de Ferias: (32º 64/65)
- 6 participaciones en Copa de la UEFA: (32º Final 82/83 y 84/85, Octavos 95/96 y 98/99, 3ª Ronda 02/03, Octavos 05/06)
- 2 participaciones en Recopa de Europa: (Cuartos Final 77/78 y 97/98)
Liga: 10º
- Debut en Primera División: 1932-1933
- Mejor puesto en la Liga: 1º
- Peor puesto en la Liga: 20º
- Partidos jugados en Primera División: 1.538
- Partidos ganados en Primera División: 550
- Partidos empatados en Primera División: 396
- Partido perdidos en Primera División: 592
- Puntos : 1.673
-
Real Madrid (60/61) y Betis 0-5 Osasuna (06/07)
- Mayor goleada en contra fuera: Athletic 9-1 Betis (32/33)
- Mayor remontada a favor: Málaga-Betis (02/03) de 2-0 a 2-3 y Betis-Barcelona (07/08) de 0-2 a 3-2
- Mayor remontada en contra: Betis-Espanyol (99/00) de 2-0 a 2-5
-
blanco y el negro, como lo fueron para casi todos los clubes representativos de la ciudad con anterioridad. Hay varias teorías sobre el origen de estos colores para representar el fútbol local, pero la más aceptada es que a principios del siglo XX se adoptaron las rayas verticales de color negro en la camiseta para diferenciarse de los equipos que vestían completamente de blanco.
ALBACETE BALOMPIE
El Albacete Balompié nació hace más de sesenta años en el tradicional café Colón, entre un grupo de amigos que querían formar una sociedad deportiva. (Antonio Tabernero, Pedro Monzón y Antonio Lozano).
La primera dificultad fue la de incorporar jugadores. Se reunió a los antiguos que habían pertenecido al Albacete F.C. y al club Deportivo (donde había gente muy joven). Se disputaron tres partidos de los cuales se ganaron dos.
El nombre de Albacete Balompié fue idea de Antonio Lozano Matarredona, pero finalmente se optó por Albacete Fútbol Asociación, un nombre más largo pero que parecía de mayor categoría.
Surgió una disposición federativa en la que se pedía españolizar los nombres de los clubes, entonces y desde ese momento, se llamaría Albacete Balompié.
El club se fundó el 1 de agosto de 1940, su primer presidente Antonio Lozano Matarredona y los primeros jugadores todos de Albacete (Colomer, Manolete, Camota, Porro).
Su primer entrenador Pedro Monzón.
Los colores, el blanco, simpatizando con el Real Madrid o el Valencia de aquella época y porque las camisetas de colores eran más costosas.
Datos del club
Ciudad: ALBACETE :: Fundado en : 1940 :: Socios: 13000
Estadio: CARLOS BELMONTE :: Capacidad : 17200
Presidente: UBALDO GONZÁLEZ GARROTE :: Presupuesto : 7200000
HISTORIAL EN CATEGORIA NACIONAL
1ª DIVISION: 7 temporadas
COPA DE LA LIGA - 2ª DIVISION B: Campeón: 2
2ª DIVISION: 15 temporadas | Campeón: 1
2ª DIVISION B: 7 temporadas | Campeón: 1 | Subcampeón: 1
3ª DIVISION: 29 temporadas | Campeón: 8 | Subcampeón: 5
Temporada 2008/09: 15º en 2ª División. Mala temporada de todo un clásico de nuestro fútbol, lleva ya unas categorías asentándose en esta categoría y poco o nada queda de ese “queso mecánico” de mediados de los 90. Será su quinta temporada consecutiva en la categoría de plata. Salvo sorpresa, equipo para estar en mitad de la tabla.
CÁDIZ CF
Según la R.F.E.F. la fundación del Cádiz C.F. tuvo lugar el diez de septiembre de 1910, aunque la historia del actual equipo titular gaditano no es tan larga.
El Cádiz C.F. S.A.D. proviene por vía directa de la Sociedad Cultural y Deportiva Mirandilla F.C., cuya fecha de fundación aparece en el Archivo Histórico Provincial: el quince de enero de 1931. Rafael Díaz Pérez fue su primer presidente.
Los colores, camiseta amarilla, pantalón azul y medias azules con detalles amarillos.
Datos del club
Ciudad: CÁDIZ :: Fundado en : 1910 :: Socios: 11800
Estadio: RAMÓN DE CARRANZA :: Capacidad : 22000
Presidente: ANTONIO MUÑOZ VERA
HISTORIAL EN CATEGORIA NACIONAL
1ª DIVISION: 12 temporadas
2ª DIVISION: 36 temporadas | Campeón: 1 | Subcampeón: 4
2ª DIVISION B: 9 temporadas | Campeón: 1
3ª DIVISION: 12 temporadas | Campeón: 2 | Subcampeón: 1
Temporada 2008/09: 1º del grupo IV de 2ªB. Un ascenso con solvencia, así se podría definir la temporada del cuadro cadista, el equipo gaditano cumplió los pronósticos, en su grupo consiguió pronto el primer puesto y durante toda la temporada no lo soltó. Luego en la liguilla, ante el Real Unión de Irún con un solitario gol en la ida en el Ramón de Carranza, consiguió de nuevo retomar la categoría de plata después de un añito de transición en la de bronce. Un equipo a tener en cuenta a pesar de ser un recién ascendido.
F.C. CARTAGENA
El '''Fútbol Club Cartagena''' nació en 1995 con el nombre de Cartagonova Fútbol Club.
Los colores distintivos del FC Cartagena son el blanco y el negro, como lo fueron para casi todos los clubes representativos de la ciudad con anterioridad. Hay varias teorías sobre el origen de estos colores para representar el fútbol local, pero la más aceptada es que a principios del siglo XX se adoptaron las rayas verticales de color negro en la camiseta para diferenciarse de los equipos que vestían completamente deblanco.
A partir de esta simplicidad, los colores blanquinegros son todo un sentimiento en la ciudad de Cartagena. El FC Cartagena nació vistiendo camiseta blanca y pantalón negro, pero poco a poco se modificó el uniforme hasta llegar al clásico cartagenero; la camiseta blanquinegra a rayas verticales y el pantalón negro.
Datos del club
Ciudad: CARTAGENA (Murcia) :: Fundado en : 1995 :: Socios: 2000
Estadio: CARTAGONOVA :: Capacidad : 15105
Presidente: FRANCISCO GÓMEZ HERNÁNDEZ
HISTORIAL EN CATEGORIA NACIONAL
2ª DIVISION B: 10 temporadas | Campeón: 1 | Subcampeón: 1
3ª DIVISION: 2 temporadas | Campeón: 2
Temporada 2008/09: 1º del grupo II de 2ªB. Camino muy similar al del equipo gaditano, el Cartagena consiguió pronto meterse en liguilla en un grupo que, junto al IV, es el más duro de la categoría. Luego en la liguilla, haciendo valer su gran poderío ofensivo “remató” al Alcoyano con 4 goles, 2 en la ida y 2 en la vuelta para, tras múltiples intentos de ascenso a 2ª, conseguir por fin su objetivo.En principio, intentarán no pasar apuros la temporada que viene.
C.D. CASTELLÓN

A principios del S.XX comenzó a practicarse el fútbol en la ciudad de Castellón. No se trataba de partidos propiamente dichos sino más bien de una diversión entre amigos.
Fue en 1911 cuando apareció el verdadero fútbol y tras pasar diferentes equipos como el “Deportivo”, el “Castalia”, el “Gimnástico”, la “Cultural” y el “Cervantes” se fundó, un 20 de julio de 1922, el Club Deportivo Castellón.
Uniforme titular: Camiseta albinegra, pantalón blanco y medias blancas.
Datos del club
Ciudad: CASTELLÓN DE LA PLANA :: Fundado en : 1922 :: Socios: 9200
Estadio: CASTALIA :: Capacidad : 16000
Presidente: JOSÉ LAPARRA
HISTORIAL EN CATEGORIA NACIONAL
1ª DIVISION: 11 temporadas
TORNEO DE LA COPA: | Subcampeón: 1
COPA DE LA LIGA - 2ª DIVISION: Campeón: 1
2ª DIVISION: 39 temporadas | Campeón: 2 | Subcampeón: 1
2ª DIVISION B: 12 temporadas | Campeón: 1 | Subcampeón: 1
3ª DIVISION: 13 temporadas | Campeón: 6 | Subcampeón: 2
Temporada 2008/09: 7º en liga. Roza el ascenso las últimas 2 temporadas (en la 2007/08 quedó 5º) el equipo blanquinegro sueña con volver a 1ª, será un rival a mirar de reojo, posible candidato a subir.
REAL CLUB CELTA DE VIGO

Muchos años han pasado desde aquel 23 de agosto de 1923 en que se fundaba el Real Club Celta de Vigo. La evolución en sus más de 75 años ha sido constante y poco queda ya de los modestos orígenes del Club más emblemático de Vigo y de Galicia.
Uniforme titular: Camiseta azul celeste, pantalón blanco y medias azul celeste.
Datos del club
Ciudad: VIGO (Pontevedra) :: Fundado en : 1923 :: Socios: 22000
Estadio: BALAÍDOS :: Capacidad : 31800
Presidente: MANUEL CARLOS MOURIÑO ATANES
HISTORIAL EN CATEGORIA NACIONAL
1ª DIVISION: 46 temporadas
TORNEO DE LA COPA: | Subcampeón: 3
2ª DIVISION: 28 temporadas | Campeón: 3 | Subcampeón: 6
2ª DIVISION B: 1 temporadas | Campeón: 1
3ª DIVISION: 1 temporadas | Campeón: 1
PALMARES INTERNACIONAL
COPA DE EUROPA: 1 veces
COPA DE LA UEFA: 7 veces
INTERTOTO: 1 veces | Campeón: 1
Temporada 2008/09: 17º en 2ª División. Equipo que ha rozado el descenso esta campaña, el cuadro vigués cumplirá su tercera temporada en esta categoría, lo cual da idea de la dureza que entraña el caer al pozo. ¿Recuerdan al Celta de Victor Fernández y esa máquina de hacer fútbol en Europa? Habrá que preguntarse si esta temporada será la buena para su ascenso. En principio, por nombre, candidato a subir.
CÓRDOBA C.F.

El Córdoba Club de Fútbol, nació en 1954 de la unión de los dos clubs más potentes de la ciudad, el C.D. San Álvaro y el R.C.D. Córdoba debido al que el segundo, histórico de la ciudad, pasaba por unos problemas económicos que le llevó a la desaparición. En la temporada 62-63 debuta en Primera división. Ha pasado sus 55 años de historia entre la Primera División, Segunda División A, Segunda División B, y Tercera.
Datos del club
Ciudad: CÓRDOBA :: Fundado en : 1954 :: Socios: 9685
Estadio: NUEVO ARCÁNGEL :: Capacidad : 15425
Presidente: RAFAEL CAMPANERO GUZMÁN
HISTORIAL EN CATEGORIA NACIONAL
1ª DIVISION: 8 temporadas
2ª DIVISION: 23 temporadas | Campeón: 1 | Subcampeón: 1
2ª DIVISION B: 20 temporadas | Campeón: 2 | Subcampeón: 1
3ª DIVISION: 4 temporadas | Campeón: 2 | Subcampeón: 2
Temporada 2008/09: 13º en liga. Luchando hasta el final por no descender, el cuadro cordobés volverá a repetir en la categoría de plata, posiblemente con el mismo objetivo. Equipo que siempre se caracteriza por su buen toque de balón.
ELCHE C.F.

El nacimiento del Elche C.F. vino impulsado por la petición popular de crear un equipo que representara al pueblo de Elche. Fruto de este sentimiento, los dirigentes de los principales clubes existentes decidieron reunirse en la pirotecnia de Vicente Albarrach. Con el cobijo del palmeral, rodeado de un símbolo tan ilicitano como los fuegos artificiales y gestado gracias a la petición y el clamor popular, en 1923 nacía el Elche Football Club.
Datos del club
Ciudad: ELCHE (Alicante) :: Fundado en : 1923 :: Socios: 6400
Estadio: MANUEL MARTÍNEZ VALERO :: Capacidad : 36686
Presidente: JOSÉ SEPULCRE COVES
HISTORIAL EN CATEGORIA NACIONAL
1ª DIVISION: 19 temporadas
TORNEO DE LA COPA: | Subcampeón: 1
2ª DIVISION: 30 temporadas | Campeón: 1 | Subcampeón: 2
2ª DIVISION B: 7 temporadas | Subcampeón: 1
3ª DIVISION: 19 temporadas | Campeón: 7 | Subcampeón: 3
Temporada 2008/09: 12º en liga. Temporada mala la del cuadro ilicitano, un club que aspiraba a cotas más altas de lo que ha realizado desde luego. Creo que puede ser un asp
Citar | Respuesta rápida
|