
Abro este post informativo,en honor a los 102 años de historia
del Glorioso Real Betis Balompié
Historia del Real Betis Balompié
En 1906 un grupo de estudiantes de la Escuela Politécnica, situada en la calle Cervantes, enfrente de la iglesia de San Andrés fundaron la Sociedad Sevilla Balompié, fecha de la que existe la primera foto con los jugadores. Vestían de blanco. Su primer presidente fue Juan del Castillo Ochoa y el primer entrenador en 1914 Manuel Ramos Asensio.

En 1909 nace oficialmente el Betis F.C como consecuencia de una escisión en el Sevilla F.C. El motivo de la citada escisión vino producida por las diferencias en el seno de dicho club. Unos cuantos directivos de la entidad propusieron el fichaje de un chaval que trabajaba como obrero en la Pirotecnia, la directiva sevillista se negó alegando que el jugador no tenía la suficiente prestancia social como para pertenecer a un club tan distinguido.
En 1910 el Sevilla Balompié se proclama Campeón de Sevilla al imponerse en un torneo que jugaron con el Betis F.C, el Athlétic, Andalucía, Sevilla F.C y Recreativo de Huelva.
El 1 de Marzo de 1914 el Sevilla Balompié iba a conseguir el último título oficial antes de absorber al R. Betis F.C. , al volver a proclamarse Campeón de Sevilla. En septiembre de 1914 el Betis F.C pasó a denominarse Real tras las gestiones realizadas por Pedro Rodríguez de la Borbolla (diputado y ministro) por petición de su pariente Eladio García de la Borbolla.La sede social estuvo en la calle Mariscal (1909-1911), Federico de Castro (1912-1914).
El 27-12-1914, se celebra una asamblea constituyente aprobando los nuevos Estatutos del Real Betis Balompié, al absorber la Sdad. Sevilla Balompié al Real Betis Football Club.

Fotografías correspondientes al segundo partido disputado por el R. Betis Balompié tras fusionarse
el Betis F.C y el Sevilla Balompié en el campo del Hipódromo y el rival el Britannia F.C de Gibraltar, el Betis juega de amarillo y negro.
Constituida la Federación Regional Sur (embrión descafeinado de lo que hoy es la Federación Andaluza) en 1915 se acordó crear el Campeonato de Andalucía. Ese mismo año el 4 de Abril R. Betis Balompié vuelve a ser Campeón de Sevilla.

Aquí aparece un equipo del Betis con camisetas verdes.
En 1916 tuvo que abandonar Sevilla el artífice de la creación del R.Betis Balompié, Herbert R. Jones "Papa Jones", llamado a filas por su país, Gran Bretaña para incorporarse al frente, estaba a punto de empezar la 1ª Guerra Mundial, este hecho produjo gran pesar en nuestro club, que perdía a su máximo organizador y verdadera clave para el funcionamiento de la sociedad. En este año la secretaría estaba en la calle Santander.
A mediados de 1918 nuestro club tiene que abandonar el Campo de las tablas verdes (Prado de San Sebastián) con motivo de la urbanización de dicho terreno para ubicar mejor la Feria de Abril. El Viernes 1 de Noviembre de 1918 a las 4 y cuarto de la tarde se inaugura el nuevo estadio del Betis, conocido como Campo del Patronato.

En la parte central-derecha de la fotografía se puede ver el Campo del Patronato, situado en el Barrio del Porvenir.
En el verano de 1925 el Betis fue invitado a jugar varios encuentros en Alemania, fue la primera vez que el club salía fuera de las fronteras del Estado, lo cual hacía que el equipo empezara a ser conocido en Europa. Se enfrentaron al Breslau, Nuremberg, Auberg y Furth.
En 1926 la Federación Española aprobó el profesionalismo, el Betis se acogió a esta norma en 1927 siendo presidente Ramón Navarro Cáceres. El primer sueldo que cobraron nuestros jugadores fue de 150 pts de la época.
En Marzo de 1927 el Betis jugó por primera vez la Copa de España (hoy copa del rey) que se venía jugando desde 1902. La primera eliminatoria la jugó contra el equipo extremeño Patria, llegó hasta cuartos de final eliminando además del anterior al At. de Madrid, fue eliminado por el F.C Barcelona.

Equipo que se proclamó Campeón de Andalucía
Un año más tarde (1928) ganamos la Copa de Andalucía, ganando la final al Sevilla F.C por 3-0. Ese mismo año con motivo de la inauguración del campo sevillista de Nervión, se juega un partido que vuelve a ganar el Betis esta vez por 1-2.
En 1929 se crea la el Campeonato de Liga quedando encuadrado el Betis en la 2ª división.
En 1929 se inaugura con motivo de la Exposición Iberoamericana el estadio de la Exposición que hasta 1935 no sería el estadio del Betis.
En 1930 accede a la presidencia del club el torero Ignacio Sánchez Mejías, con él empieza una gran época de buenos resultados.
En 1931 el Betis fue el primer equipo del país en disputar una final de Copa de España. La disputó frente al Ath. de Bilbao, perdiendo nuestro equipo por 3 a 1. Era entrenador Emilio Sampere y presidente J. Ignacio Mantecón Navasal. Este mismo año se proclama la II República en España y se prohibieron todos los distintivos monárquicos, por lo tanto el escudo de nuestro club perdió la corona.

Equipo que disputó la final de copa 1931
En la temporada 31-32 vuelve a ser el Betis el que de éxitos deportivos a Andalucía, siendo el primer equipo de Andalucía que juega en la 1ª división de la liga española. El ascenso se produjo oficialmente el 27 de marzo de 1932 en Vigo, jugando contra el Celta.

Equipo que consiguió el ascenso 1932
En la primera temporada en 1ª el equipo quedó clasificado en el 5º puesto.
Un 28 de abril de 1935 en Santander ante el Racing, partido que ganó el Betis por un aplastante 0-5, se proclamó nuestro club Campeón de Liga, nuevamente primer equipo andaluz en conseguir semejante hazaña. En una 1ª división con 12 equipos el Betis sumó 34 puntos, ganando 15 partidos, empatando 4 y perdiendo 3 con 43 goles a favor y 19 en contra, el equipo más habitual que se alineó aquella temporada y que aparece en la fotografía de arriba, y de izda. a dcha, fue: Larrinoa, Adolfo, Gómez, Unamuno, Urquiaga, Lecue y Areso, agachados: Saro, Peral, Timimi y Aedo. El entrenador que consiguió el título era Patrick O`Connell y el presidente Antonio Moreno Sevillano y la secretaría se encontraba en la calle Bilbao.


Recibimiento a los Campeones, por las calles de Sevilla
Al año siguiente en Julio de 1936, dos días antes del estallido del golpe de estado que provocó la Guerra Civil, se firmó el arrendamiento del estadio de la Exposición (más tarde rebautizado con el nombre de Heliópolis) por la cantidad de 750 pts; 600 pts de esa cantidad era para realizar mejoras del terreno de juego y graderío.

Panorámica del estadio de la Exposición y el barrio de Heliópolis
Durante la Guerra Civil, nuestro equipo que tenía varios jugadores vascos, vio como muchos de estos jugadores les cogió el inicio de la guerra de vacaciones en el País
Vasco con lo que quedaron en territorio republicano, Sevilla ya estaba ocupada por las tropas del General Franco. Muchos de los jugadores que ganaron la liga, tuvieron
que exiliarse o combatir. Nuestro estadio quedó completamente destrozado ya que fue utilizado como cuartel general de las tropas italianas que Mussolini envió en ayuda de las tropas de Franco.
En 1939 se reanudan algunas competiciones entre ellas la Copa de España (a partir de aquí llamada del Generalísimo).
La liga se reanuda en la temporada 39-40 nuestro club con un equipo improvisado a causa de las bajas por la guerra baja a 2ª. Vuelve la corona al escudo del club.
La temporada 40-41 en 2ª división termina con una mediocre 7ª plaza.
En la 41-42 logra el ascenso consiguiendo el primer puesto en la clasificación pero solo sería un espejismo ya que el hundimiento del club estaba iniciado, en la siguiente temporada la 42-43 en 1ª el Betis acabó último, ya no volvería a jugar en primera hasta la temporada 58-59.
De la temporada 43-44 a la 46-47 el Betis estuvo militando en la 2ª división con un 7º, 8º, 11º y 14º puestos clasificatorios respectivamente. En esta última temporada 46-47 nuestro club consumó el desastre descendiendo a 3ª división. El equipo estaba hundido deportiva y económicamente y desamparado en las altas jefaturas federativas, copadas por directivos sevillistas como lo era la Federación Sur. Eran tiempos de penalidades, lo urgente era ingresar dinero vendiendo lo que se pudiera.
El Betis permaneció en 3ª durante 7 temporadas en las que tuvo toda clase de clasificaciones, el número de socios se redujo a 300. En casa de Alfonso Jaramillo se hacían los bocadillos de tortilla para que los jugadores comieran en los desplazamientos. Se rifaron carros con mulas, etc. En fin, para terminar con esta época de penurias solo decir que todos los béticos debemos estar siempre agradecidos a hombres como Pascual Aparicio, Juan Petralanda, Manuel Ruiz, Alfonso Jaramillo, J. Mª de la Concha y tantos otros. Sin ellos hoy no existiría nuestro club.
En la temporada 53-54 el Betis consigue por fin el deseado ascenso a 2ª.

Recibimiento en Sevilla tras el ascenso a 2ª división
A partir de la temporada 54-55 el Betis vuelve a jugar en Segunda División.Estuvo en esta categoría hasta la temporada 57-58, en la que queda primero y sube a Primera división.
El 22 de mayo de 1955 es nombrado presidente del club Benito Villamarin e inicia una remodelación total del club, modernizándolo y potenciándolo deportivamente.
En la Temporada 57-58 el Betis regresa a primera división tras 16 años por el infierno de 2ª y 3ª ,el ascenso se hizo efectivo en un partido ante el Jerez, con el estadio de Heliópolis abarrotado por la afición, el entrenador del ascenso fue Antonio Barrios. Por otra parte, durante esa misma temporada, el 8 de Enero de 1957, en reunión de Junta Directiva celebrada en el Hotel La Rábida se aprueba el actual escudo de la Entidad creado por D. José Mª de la Concha.

José Mª de la Concha, creador del escudo actual del R. Betis Balompié
En 1958 se inicia las obras de la primera remodelación que sufrió nuestro estadio desde que fuera construido en 1929; se construyeron las tribunas de gol.
La vuelta del club a Primera División en la temporada 58-59 se inició de la manera mas ruidosa que se podía, con un derbi en la inauguración del Ramón Sánchez Pizjuán ganando nuestro equipo por un contundente 2-4.
El 6 junio de 1959 se inaugura la iluminación eléctrica en el estadio de Heliópolis, en un partido contra el Sporting de Lisboa.

Fotografía correspondiente a la inauguración de la iluminación eléctrica
En la temporada 59-60 la joya del Betis, Luís del Sol ficha por el R. Madrid.
En 1960 se crea la sección de baloncesto del R. Betis Balompié, pero solo dura dos años, hasta 1962, la sede de sus partidos fue el Colegio Claret. Este mismo año el Club Náutico organiza la 1ª Regata "Betis-Sevilla".
La noche del 12 de agosto de 1961, en un partido jugado contra la Fiorentina se firma la escritura de compra del estadio de Heliópolis, por 14.036.550 pts. de la época, a partir de esa fecha pasa a ser propiedad del R. Betis Balompié.
La temporada 63-64 la finaliza el Betis en el tercer puesto, el entrenador era Domingo Balmanya. En el verano de 1964 consigue el trofeo veraniego mas prestigioso, el Carranza, su rival en la final fue el Boca Juniors, y nueve días después debuta por primera vez en su historia en competiciones europeas, concretamente en la Copa de Ferias (actual copa de la U.E.F.A), contra el equipo francés del Stade-Française, que terminó siendo su verdugo.
En la temporada 65-66, se ve forzado a dimitir víctima de una enfermedad el gran presidente, Benito Villamarín, le sucede su hermano Avelino y para mas desgracia descendemos a 2ª división.
En la temporada 65-66, se ve forzado a dimitir víctima de una enfermedad el gran presidente, Benito Villamarín, le sucede su hermano Avelino y para mas desgracia descendemos a 2ª división.
En la temporada 68-69 asume la presidencia del club el hombre que años más tarde le daría otro titulo al Betis, José Nùñez Naranjo.
Temporada 70-71, nuevo ascenso y comienzo de las obras de construcción de las dos nuevas tribunas de los goles norte y sur.
La 72-73 vuelve Luis del Sol al Betis como jugador, y vuelve a descender a 2ª.
Por suerte el paso por la división de plata duró solo esta temporada de la 73-74, que además tuvo como otra gran noticia la del fichaje del gran portero J. Ramon Esnaola y la retirada de Luis del Sol. Otra noticia fue que la Federación Española vuelve a permitir jugadores extranjeros en los clubes, con un máximo de dos por equipo, a excepción de la Copa de España que no son admitidos hasta el año 1978.
Julio Cardeñosa ficha en la temporada 74-75. En la 75-76 se termina las obras de la nueva tribuna de voladizo de preferencia y juega las semifinales de copa.
En la temporada 76-77 año que ganamos la I Copa del Rey, en la final más larga de la historia, frente al Ath. de Bilbao. Los equipos con los que jugó hasta llegar a la final fueron: Baracaldo - Sestao Deportivo de la Coruña - Valladolid -Hércules y Español.
Tras los 90 minutos de juego en la final se llego con empate a un tanto goles, los tantos fueron marcados por Carlos por parte del Athlétic y López por la de nuestro equipo. En la prórroga marcaron Dani y otra vez López. En los penaltis el héroe fue J. Ramón Esnaola, que paró dos penaltis y marcó el gol que dio al Betis el título. El trofeo lo recogió el capitán del equipo Cobo. Ese 26 de junio de 1977 está todavía en el recuerdo de muchos miles de béticos.!Ah! y como se puede apreciar las fotos de ese triunfo son en color y no en blanco y negro.

Equipo campeón de Copa


Celebración en la Plaza Nueva
En la siguiente temporada la 77-78 jugó la Recopa de Europa, en 1ª ronda eliminó al Milán 2-0 en el Villamarin y 2-1 perdió en San Siro. a continuación eliminó al Lokomotiv de Leipzig (1-1 en Alemania y 2-1 en el Villamarin) siendo eliminado en Rusia por el Dinamo de Moscù en Tiblisi en un partido que vino precedido de de un viaje accidentadísimo. En la liga acabó descendiendo a 2ª en una temporada extraña y para olvidar. Esta temporada debutó Rafael Gordillo en un partido contra el Burgos.

Partido de Recopa, eliminamos al Milán
La 79-80 vio el enésimo ascenso del club a 1ª en un final de liga agónico. El 26 de febrero de 1980 en una asamblea del club, se acuerda que el Benito Villamarin sea sede del Mundial 82. Al final de esta temporada se iniciaron las obras de remodelación de nuestro estadio para el Mundial 82.
Se inició la temporada 80-81 y por culpa del retraso en las obras del Benito Villamarin tuvimos que jugar "en casa" en el campo del Sevilla F.c. dos partidos, contra la U.D Las Palmas ganando el Betis 4-1 y el segundo contra el At. Madrid que perdimos por 0-1.El primer encuentro que se disputó en el remodelado Benito Villamarin fue contra el Hércules (2-0).
La 81-82 empezó con las celebraciones del 75 aniversario de nuestro club, que tuvieron como colofón un partido amistoso contra el Universidad Nacional de México. Ese mismo año consiguió clasificarse por segunda vez en su historia para la U.E.F.A.

La temporada 84-85 fue una mala temporada ligera donde alcanzó el 14º puesto. En la Copa elimina al Sevilla F.C., y en la U.E.F.A volvimos a caer en 1ª ronda frente al Universidad de Craiova. En junio se retiran del fútbol dos mitos del beticismo Julio Cardeñosa y J. Ramón Esnaola y pocos días mas tarde es traspasado al R. Madrid, Rafael Gordillo. En la 85-86 el Betis vuelve a jugar una final de competición oficial, la de la Copa de la Liga, se la disputó al F.C Barcelona, el primer partido se disputó en el Benito Villamarin y terminó con un esperanzador 1-0 a nuestro favor, pero en el partido de vuelta venció el Barcelona por 2-0 y se adjudicó el Campeonato.

Equipo que disputó el partido de vuelta en el Nou Camp de la final de la Copa de la liga
En la 87-88 el Betis se salva del descenso en un partido agónico frente a la U.D Las Palmas en Canarias.
Empeora la situación en la 88-89 y descendemos a 2ª en una promoción frente al C.D Tenerife con un desastroso partido de ida en Tenerife que perdemos por un aplastante 4-0, en el de vuelta lo mas destacado fue la portentosa demostración de cariño al club de toda la afición bética, ganó el Betis por un insuficiente 1-0.
En la 89-90 volvemos a primera con relativa comodidad, el partido decisivo fue en el Villamarin contra el Sabadell con resultado de 1-1 que resultó suficiente para conseguir el ascenso.
En la siguiente temporada la 90-91 vuelve a descender como colista de primera división.
La 91-92 fue una de las temporadas más importantes en la historia del club, en primer lugar destacar que rozó el ascenso en una promoción que se disputó contra el Deportivo de la Coruña. 2-1 en Galicia y un insuficiente 0-0 en un Villamarín a rebosar y lo más importante fue la conversión del club en Sociedad Anónima Deportiva. El 30 de Junio a las 12 de la noche era la fecha clave para cubrir el capital social del club:1175 millones resultado de la monstruosa deuda de nuestro club. Los béticos de a pie consiguieron el récord de ser la afición que más acciones compró de su club en todo el Estado Español, comprando por valor de 300 millones en acciones. Mientras tanto algunos mal llamados "notables" enredaron afirmando que iban a poner el dinero restante para la salvación del club pero a pocas horas de la finalización del plazo se echaron atrás, es entonces cuando a pocos minutos de la catástrofe D. Manuel Ruiz de Lopera aportó los 780 millones restantes para evitar el descenso del R. Betis Balompié a 2ª B, convirtiéndose en “el salvador” de nuestro equipo.
(EN ESTE ULTIMO PUNTO HAY DIVISION DE OPINIONES)
En la 92-93 vuelve Rafael Gordillo al Betis para intentar el ascenso a la primera división.
La 93-94 fue la del ascenso 1ª, se fichó para el banquillo a Sergio Kresic, que venía de ascender con el Marbella de 3ª a 2ª. La temporada fue bastante irregular con Kresic que al final fue cesado tras caer derrotado en Toledo, fue sustituido por Lorenzo Serra Ferrer a falta de once partidos para el final, de esos once partidos el Betis ganó 9 y empató dos. El partido decisivo se jugó en Burgos ante una masiva asistencia de aficionados béticos, ganó el Betis por 0-2. El ultimo partido de la temporada se jugó en el Villamarin, fue una fiesta ya que jugó ante el Español que fue el otro equipo que ascendía ese año.

Equipo que ascendió en Burgos en la 93-94
En la temporada 94-95, en el retorno a Primera División tras tres años en el pozo de la Segunda, nuestro equipo no lo pudo hacer mejor quedó clasificado en tercera posición. Gordillo se retiró del fútbol.
La 95-96 comienza la liga de los 3 puntos por victoria, además se amplia la 1ª división a 22 equipos para “salvar” a los equipos morosos del Celta y Sevilla F.C. Un chanchullo en los despachos tanto políticos como deportivos hicieron que los equipos citados se mantuvieran en 1ª injustamente haciendo agravios comparativos con tantos y tantos equipos que anteriormente y luego con posterioridad tuvieron que descender por no pagar en el plazo establecido. En la Copa de la U.E.F.A quedamos eliminados por el Girondins de Burdeos de Zinedin Zidane.
La 96-97 El Betis acabo 4º en una brillante temporada que tuvo como guinda llegar a la final de la Copa del Rey que se disputó en el estadio Santiago Bernabéu , el 28 de junio de 1997.En un desafortunado partido que el R. Betis tenía ganado a falta de 7 minutos para la finalización y que acabó perdiendo por 3-2 después de una prórroga. La polémica de esos días fue el conocimiento días antes de la final, de la marcha del club por parte de Serra Ferrer para fichar por el F.C Barcelona.

Alineación del equipo que disputó la final del 97
La 97-98 el Betis ficha para el banquillo a Luís Aragonés, hombre que triunfara en nuestro club como jugador. El 22 de Octubre de 1997 se firmó el encargo de la obra del nuevo estadio al arquitecto del mismo, Antonio González Cordón. El 19 de Diciembre de 1997 se inaugura la nueva Ciudad Deportiva, En el campeonato de liga quedó clasificado en 4ª posición, clasificándose para la U.E.F.A. En el torneo de la Recopa fue eliminado por el Chelsea F.C en cuartos de final. El 14 de abril de 1998, a las doce de la mañana, comienza el derribo de gol norte y de la tribuna de fondo del estadio Benito Villamarín para la construcción del nuevo estadio. El 8 de Mayo se colocó la primera piedra.

La temporada 98-99 fue una locura de entrenadores, transcurre de una manera mediocre, se ficha al entrenador portugués Oliveira que no llega a empezar la temporada, se ficha a Cantatore pero el Betis no sale de los últimos puestos se va Cantatore y viene Clemente que consigue salvar al club del descenso y situarlo en un 11º puesto. En la competición de la U.E.F.A queda eliminado por el equipo italiano del Bolonia.
La 99-00 el equipo con grandes figuras es un desastre, se mete casi desde el principio en los puestos bajos de la tabla y acaba descendiendo a 2ª. El argentino Griguol en el banquillo no consiguió nada de nada, después vino Guus Hiddink, y por ultimo F. Hadzibegic no le dio tiempo a remediar el desastre. Se crea la primera página web oficial del club.
Por suerte poco duró la estancia en segunda, la 00-01 terminó con el ascenso en un inquietante ultimo partido en Jaén, que ganamos por 0-2.

Equipo del ascenso en Jaén.
Para la 01-02 se ficha a un entrenador de gran futuro, Juande Ramos. Tras una magnifica campaña el equipo se clasificó en sexto lugar consiguiendo plaza de U.E.F.A.
En la siguiente, la 02-03 el club ficha a Víctor Fernández, a pesar del espectacular comienzo (vence en Coruña por 2-4) entre el mal juego y las lesiones el equipo queda en una mediocre 8ª plaza. En la U.E.F.A. fue eliminado por el equipo francés del Auxerre.
La 03-04 fue una temporada decepcionante. El equipo con una falta de ambición escandalosa queda clasificado en mitad de la tabla.
Para la 04-05, si no la mejor temporada si la segunda mejor de la historia del club, vuelve el último entrenador que dio éxitos al club, Lorenzo Serra Ferrer. El 28 de Abril de 2005 fallece el ex-secretario técnico del club y uno de los artífices del equipo que consiguió la Copa del Rey, además de creador del actual escudo del Betis y socio nº 1, D. José Mª de la Concha Meneses.
El último mes y medio de temporada fue apoteósico, triunfo sobre el Sevilla 8 años después del último, cuarto puesto en la liga y clasificación para la Liga de Campeones y lo más importante, Campeones de la Copa del Rey, tras derrotar al Osasuna en la final por 1-2, con goles de Oliveira Dani.

Equipo Campeón de Copa 2005
La 05/06 fue una temporada que tuvo de todo: digno papel en la Final de la Supercopa de España, donde fuimos subcampeones ante el F.C Barcelona regalando el partido de ida, al perder 0-3 en casa pero poniendo emoción en el partido de vuelta tras ganar 1-2 en el Nou Camp. Dignísimo papel en Liga de Campeones, quedando terceros en el grupo más potente con diferencia de toda la competición, lo más destacado fue la victoria sobre el Chelsea en el Ruiz de Lopera por 1-0, pero pagando una altísima factura al lesionarse de gravedad dos de los principales jugadores para esta temporada, Miguel Ángel y Ricardo Oliveira. En la competición de Copa, caímos eliminados injustamente en cuartos ante el R. Madrid con un escandaloso arbitraje en el partido de ida. Y la Liga sólo se puede calificar como de decepcionante, estando toda la temporada luchando por salir de los puestos bajos, salvándonos a última hora del descenso.
Manuel Ruiz de Lopera, presenta la dimisión y Lorenzo Serra Ferrer también se despide del club al no recibir noticias del club para negociar la renovación.
En la temporada del Centenario, la 06/07 y tras la dimisión en el cargo de presidente por parte de D.Manuel Ruiz de Lopera, éste último designa como nuevo presidente al que ya fue durante dos etapas anteriores presidente, José León Gómez, se ficha como entrenador a Javier Irureta. Abandonan la plantilla las dos "estrellas" del equipo”. Joaquín se vende al Valencia por 24 millones de euros y Ricardo Oliveira también es traspasado al Milán A.C.
no llegarían a celebrarse por falta de candidatos. Antes de que terminase el mal año 2006, Javier Irureta deja el puesto de entrenador, y es sustituido por el tarifeño Luis Fernández.
En la temporada del Centenario, la 06/07 y tras la dimisión en el cargo de presidente por parte de M. Ruiz de Lopera, éste último como máximo accionista designa como nuevo presidente al que ya fue durante dos etapas anteriores presidente, José León Gómez. Se ficha como entrenador a Javier Irureta. Abandonan la plantilla las dos "estrellas" del equipo: Joaquín se vende al Valencia por 24 millones de euros y Ricardo Oliveira también es traspasado al Milán A.C. por 21 millones.
El martes 7 de Noviembre de 2006 José León Gómez presenta la dimisión como presidente para que el máximo accionista del club, convoque unas "elecciones" a la presidencia del club para el 14 de Enero de 2007. El máximo accionista puso unas condiciones difíciles: restringió el derecho a la presentación de candidaturas, la fecha de las elecciones en un domingo donde nuestro equipo jugaba en Pamplona, algo a todas luces sorprendente y para terminar puso como condición para dar por válidos los comicios que acudieran a votar un mínimo del 60 por ciento del censo de abonados. Ante las lógicas críticas de la inmensa mayoría de los béticos por esas condiciones, cuatro días más tarde, el propio Lopera modifica esas condiciones y cambia la fecha por el 7 de Enero, y un 51 por ciento del censo necesario para validar las elecciones. Aún así, la mayoría de la masa social bética veía esas elecciones como algo absurdo, inútil y que alargaba aun mas los problemas que seguía atormentando a nuestro club, y por supuesto las elecciones no llegarían a celebrarse por falta de candidatos. Antes de que terminase el mal año 2006, Javier Irureta deja el puesto de entrenador, y es sustituido por el tarifeño Luis Fernández.
Nuestro estadio es clausurado tres partidos por la Federación Española de Fútbol a raíz de un botellazo sufrido en el partido de vuelta de los cuartos de final de la Copa del Rey contra el Sevilla F.C. por el entrenador de ese club, Juande Ramos. Además, el tiempo que restaba por jugarse de esta eliminatoria se disputó en el Coliseum “Alfonso Pérez” de Getafe. Este partido también será recordado por otro hecho ocurrido en el palco: es colocado el busto de bronce de Manuel Ruiz de Lopera junto al presidente del Sevilla F.C., ya que éste a su vez también protagonizó otro gesto con anterioridad, pues se negó a recibir junto al busto de nuestro máximo accionista (como se estaba haciendo con resto de los clubes que visitaban nuestro estadio en el año de nuestro Centenario) de la miniatura del monumento a nuestra afición.
El 13 de abril se constituye la plataforma de béticos de base "Por nuestro Betis". La Entidad aglutinaba a socios y accionistas minoritarios, con el objetivo de ser una defensa de estos ante el accionista mayoritario.
Los Reyes de España, D. Juan Carlos y Doña Sofía aceptan la Presidencia de Honor del Centenario del R. Betis Balompié.
Se eligen como mascota "Palmerín" y bandera del Centenario una de color verde con la media corona del R. Betis Balompié.
El 16 de Abril Oscar Arredondo y Julián García de la Borbolla presentan la dimisión irrevocable como miembros de la Comisión del Centenario siendo seguidos por una gran mayoría del Gabinete. Toman el relevo de los citados Óscar y Julián los consejeros Blas Ballesteros y Francisco Nuschera que de hecho ya pertenecían a la Comisión de Centenario. Pocos días más tarde se incorpora a la Comisión el vicepresidente del club Ángel Martín. A mediados del mes de Junio, Lopera anuncia la venta de su paquete de acciones, las condiciones de esa venta y que publicó la página web oficial del club es la siguiente:
Desde el 23 de junio hasta el 30 de septiembre todo bético abonado podrá adquirir dos acciones, desembolsando de esta forma 2.000 euros. Una vez pasado ese plazo, y hasta el 31 de octubre, los socios que hayan adquirido acciones en esa primera fase -"siempre y cuando hayan sido en número igual o superior a mil", especifica el comunicado, podrán comprar 60 nuevas acciones, es decir, ingresando 60.000 euros. La web del Real Betis continúa explicando que:
"Entre los días 1 al 30 de Noviembre de 2007, se procederá a la transmisión efectiva de las acciones a los depositantes, siempre y cuando se haya cubierto la totalidad de la oferta. Si llegado el 31 de Octubre de 2007y no se reúne la cantidad de 60 millones de Euros de la forma anteriormente indicada, se procederá en el plazo de 48 horas a la devolución a cada abonado, del importe que haya ingresado, previa presentación del correspondiente resguardo de ingreso".
A partir del 1 de Noviembre de 2007, la entidad Farusa, titular propietaria del
en tu móvil

